Mitos de La Semana Santa.
Friday, April 06, 2007

Gracias a una fuerte lluvia que está cayendo en estos momentos (son las 3:50 am) recordé lo que dicen las viejas de que todos los viernes santo llueve, asi que me di a la tarea de investigar acerca de los mitos más frecuentes que existen acerca de la Semana Mayor.

Aquel del "quedarse pegados" dos cuerpos que se arriesguen al non sancto oficio, es sin duda el más difundido. El simple hecho de imaginarse pegados da para no intentarlo, sobre todo si el santo polvo no es precisamente de sahumerio casero. Sin embargo, aún no se ha relatado el caso de dos humanos que se hubiesen quedado pegados por tener relaciones sexuales en esta fecha, pero en nuestro Pais, y también en toda Latinoamérica, existen aún en el siglo 21, mitos y tradiciones en torno a la Semana Santa, algunos los define la misma Iglesia Católica como necesarios para vivir con fervor el duelo por la muerte de Cristo, y persiguen una purificación del alma a través de la contención de la carne. Otros, "más pintorescos" son producto de las tradiciones y de la inventiva popular.

Algunos son:

1. Que al bañarse en playas o rios después de las 3 de la tarde en viernes santo, se corre el riesgo de convertirse en pez. (O que el agua se convierte en sangre).

2. Una variante del anterior mito es que, en el mejor de los casos, al que incurre en ello le saldrán escamas por todo el cuerpo.

3. Que el cortarse el pelo el Viernes Santo promete un cabello sano y bello el resto del año.

4. Que todo bebé que nazca el Viernes Santo corre el riesgo de traer el anticristo...

5. Si algún hijo o hija le levanta la mano para pegarle a sus padres un Viernes Santo, se le puede caer el brazo.

6. Si algún hijo o hija le saca la lengua a sus padres, la lengua se le puede convertir en lengua de serpiente.

7. La prohibición de comer carne de res, de cerdo, de pollo o de cualquier animal, excepto pescado.

8. La prohibición, el Viernes Santo, de: Escuchar musica que no sea sagrada, bailar, decir groserías, coser, planchar, tomar alcohol y limpiar la casa... "Barrer el suelo es barrer la cara de Cristo", dicen.

9. La prohibición de alterarse, o tan siquiera regañar a los niños ("la ira llama al diablo").

10. No vestirse de rojo porque sería identificarse con el diablo.

11. Si se corta un tallo de lechoza o papaya la mañana de Viernes Santo sin haber hablado con nadie ese dia, el tallo empezará a gotear sangre (mito venezolano).

12. No cortar nada porque se estaría cortando el cuerpo de Cristo. (Esto aplica sólo para el Viernes Santo).

13. No acercarse a quienes fuman, porque aquel humo "viene de los avernos"; sólo acercarse al humo de los sahumerios tradicionales. (mito mexicano).

14. No trabajar, pues "la luna se comería al trabajador" (mito ecuatoriano).

Entre las tradiciones más populares también se cuentan:

- No salir, ni a la puerta de la calle, el Viernes Santo a las 3 de la tarde (hora de la muerte de Cristo), porque llueve...

-Visitar siete 7 iglesias y hacer una ofrenda en cada una de ellas.

Asi que ya saben, tengan mucho cuidado, no se vayan a quedar como los perritos (bien pegados) o terminen siendo el suculento plato en algún restaurant especializado en comidas del mar.

NTC


music. the drug everyone is addicted to. music


3:50 AM
4 comments





Image Hosted by ImageShack.us